Someten proyecto para crear la Dirección
General de Cooperativas
• Rainfo
SANTIAGO, REPUBLICA DOMINICANA.-Un proyecto de ley para crear la Dirección General de Cooperativas (DIGECOOP) y regular el sector cooperativo nacional, fue sometido al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional.
A continuación, textualmente, el documento enviado a la redacción de este periódico.
coopaltagracia
El sector cooperativo continúa cumpliendo con su responsabilidad institucional y democrática.
Hemos depositado ante el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional el Proyecto de Ley que crea la Dirección General de Cooperativas (DIGECOOP) y regula el sector cooperativo Dominicano, una propuesta construida desde la base, con participación activa del movimiento cooperativo nacional.
Este proyecto garantiza nuestra identidad cooperativa, basada en la solidaridad, la democracia y el desarrollo colectivo, y robustece el régimen de consecuencias para quienes pongan en riesgo la confianza depositada por los asociados en este modelo.Advertimos que cualquier intento de regulación debe partir del respeto a nuestra naturaleza jurídica y social. Las cooperativas no son empresas de intermediación financiera, ni empresas mercantiles. Son organizaciones de economía solidaria, con principios universales que no pueden ser subordinados a esquemas financieros tradicionales.
Regular no es imponer. Es reconocer, fortalecer y proteger. El diálogo con el sector cooperativo no es opcional. Es un deber constitucional y ético.
Hemos depositado ante el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional el Proyecto de Ley que crea la Dirección General de Cooperativas (DIGECOOP) y regula el sector cooperativo Dominicano, una propuesta construida desde la base, con participación activa del movimiento cooperativo nacional.
Este proyecto garantiza nuestra identidad cooperativa, basada en la solidaridad, la democracia y el desarrollo colectivo, y robustece el régimen de consecuencias para quienes pongan en riesgo la confianza depositada por los asociados en este modelo.Advertimos que cualquier intento de regulación debe partir del respeto a nuestra naturaleza jurídica y social. Las cooperativas no son empresas de intermediación financiera, ni empresas mercantiles. Son organizaciones de economía solidaria, con principios universales que no pueden ser subordinados a esquemas financieros tradicionales.
Regular no es imponer. Es reconocer, fortalecer y proteger. El diálogo con el sector cooperativo no es opcional. Es un deber constitucional y ético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario