El
Congreso destituye a la presidenta de Perú
• Rainfo
LIMA. PERU.-Al filo de la madrugada de este viernes, el Congreso de Perú aprobó la destitución de la presidenta Dina Boluarte, tras considerar que había incurrido en “incapacidad moral permanente” para enfrentar la crisis de criminalidad que atraviesa el país.
La decisión se tomó luego de que varias bancadas presentaran cuatro mociones de vacancia admitidas y finalmente aprobadas por una amplia mayoría. El procedimiento se llevó a cabo en medio de intensos debates sobre la inseguridad y el papel del Ejecutivo para contener a las bandas criminales.
Dina Boluarte debía acudir al Congreso peruano para ejercer de inmediato su defensa en el pleno del Congreso, pero optó por no asistir, calificando el proceso de “inconstitucional”. La ausencia de la mandataria generó críticas de los legisladores que exigían explicaciones sobre la gestión gubernamental frente a la ola de violencia.
Tormenta política en Perú
La vacancia de Dina Boluarte se produce en un contexto marcado por el crecimiento de la criminalidad organizada, especialmente las bandas dedicadas a la extorsión. Según los congresistas, la falta de respuesta oficial frente a la “impunidad” con la que operan estas estructuras aceleró la decisión de destitución.
Con esta votación, Perú se adentra en una nueva etapa de incertidumbre política. Las fuerzas políticas ahora deberán definir el mecanismo de sucesión presidencial, en un país que en la última década ha visto desfilar varios mandatarios por destituciones y renuncias.
Los presidentes destituidos en la historia reciente de Perú
La política peruana se ha convertido en sinónimo de inestabilidad. En apenas dos décadas, al menos tres presidentes terminaron destituidos por el Congreso, mientras otros enfrentaron renuncias o investigaciones que los apartaron del poder.
Martín Vizcarra (2018-2020) terminó removido del cargo en noviembre de 2020 bajo la acusación de “incapacidad moral permanente”, tras denuncias de corrupción cuando era gobernador regional. Su destitución provocó protestas que dejaron muertos y heridos en Lima.
Pedro Castillo (2021-2022), por su parte, terminó destituido en diciembre de 2022 luego de intentar disolver el Congreso y gobernar por decreto. La medida se consideró un intento de golpe, lo que derivó en su inmediata vacancia y encarcelamiento.
Estos casos se suman a un historial más amplio: Alberto Fujimori (1990-2000) renunció desde Japón en medio de un escándalo de corrupción, pero el Congreso rechazó su carta y lo destituyó por incapacidad moral. Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Alan García también enfrentaron procesos judiciales tras sus mandatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario