El Presidente Abinader convoca a una legislatura
extraordinaria
• Rainfo
SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA.- El presidente Luis Abinader convocó al Congreso Nacional a una legislatura extraordinaria, del 27 de julio al 15 de agosto, para que conozcan proyectos de leyes pendientes, informó la Presidencia Nacional.
En ese periodo, los legisladores también podrán conocer cualquier iniciativa enviada por Abinader o que sea sometida por iniciativa del Congreso Nacional o de otro órgano constitucional, precisó el decreto 409-25, firmado por el mandatario y dado a conocer por la Presidencia.
CÓDIGO PENAL
Más temprano, el presidente de los Diputados, Alfredo Pacheco, informó de que el Poder Legislativo solicitó a Abinader la convocatoria a una legislatura extraordinaria para culminar los trabajos de estudios del Código Penal y dotar al país «de una legislación moderna».
Pacheco dijo que la petición a Abinader surgió después de que la subcomisión de diputados que realiza los estudios al Código Penal determinara que el proceso de revisión debe profundizarse y que para ello es necesario la extensión de la legislatura, que concluye hoy sábado.
Tras una «amplia consulta» con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y con la comisión coordinadora de la Cámara de Diputados, donde están representados todos los partidos políticos y el bufete directivo, «hemos solicitado al señor presidente de la República y él así lo ha aceptado», precisó Pacheco, de acuerdo con un comunicado de la cámara baja.
PROYECTO LLEVA AÑOS EN EL CONGRESO
El proyecto de modificación del Código Penal, que lleva años en el Congreso Nacional, fue aprobado en dos lecturas en el Senado y una lectura en la Cámara de Diputados, por lo que está pendiente una más.
El presidente de la Cámara de Diputados informó que, de extenderse la legislatura, convocará a una sesión para el próximo martes a las 10:00 de la mañana.
«Nosotros tenemos el compromiso de dotar al país de un nuevo Código Penal y ese proceso está cerca y nosotros entendemos que en la semana que viene, con la dedicación que vamos a trabajar podemos, perfectamente terminar con esta importante pieza», aseguró.
El Código Penal dominicano data desde finales del siglo XIX y está fundamentado en el Código Napoleónico. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario