lunes, 17 de noviembre de 2025

Haití convoca a elecciones para el próximo año

• Rainfo

PUERTO PRINCIPE, HAITI.- La primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas en Haití se celebrarán el 30 de agosto de 2026, según el calendario electoral presentado por el Consejo Electoral Provisional (CEP) al Consejo Presidencial de Transición (CPT), se informó hoy.

Una segunda vuelta debería celebrarse el 6 de diciembre de ese mismo año, de acuerdo con la información del CEP, que prevé que el país – que no celebra comicios desde hace casi una década – pueda contar con nuevas autoridades a partir del 20 de enero de 2027.

El CPT, formado el año pasado, había previsto en principio la celebración de elecciones para 2025 para dotar al país de presidente, senadores, diputados y alcaldes, ya que Haití cumplió el pasado 7 de febrero cuatro años sin un Gobierno electo en las urnas, en medio de una grave crisis, marcada por el deterioro de las condiciones humanitarias y de seguridad, y la inseguridad alimentaria.

Según el calendario establecido, la campaña electoral comenzará el 15 de marzo y finaliza el 29 de agosto de 2026, mientras que los resultados de la primera vuelta serán publicados el 3 de octubre.

Las elecciones locales se celebrarán el 6 de diciembre de 2026, fecha establecida para una eventual segunda vuelta.

domingo, 16 de noviembre de 2025

El gobierno realiza el programa  "Estamos en Familia ” en Santiago

• Rainfo

SANTIAGO, REPUBLICA DOMINICANA. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dejó iniciada la segunda edición del programa “Estamos en Familia”, una jornada de participación y atención integral dirigida a las familias dominicanas mediante el despliegue de más de 30 instituciones públicas que acercan servicios esenciales de manera gratuita.

Este año, la iniciativa impulsada por el Gabinete de la Familia llega a Santiago, donde busca ampliar su alcance y beneficiar a miles de personas con acceso directo a programas sociales, jornadas médicas, actividades educativas y espacios recreativos.

Raquel Peña explicó que “Estamos en Familia” nace de la visión del presidente Luis Abinader, orientada a colocar a las familias en el centro de las políticas públicas. Señaló que el Gobierno trabaja para que cada decisión se traduzca en mayor bienestar en los hogares y en más apoyo comunitario.

La vicepresidenta destacó que cada organismo que participa en la jornada, enmarcada en el Día Nacional de la Familia, contribuye a un esfuerzo estatal basado en acompañamiento real y presencia activa del Gobierno en los territorios.

sábado, 15 de noviembre de 2025

Alcalde dice que Santiago es una ciudad “segura y ordenada”

• Rainfo

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA. - El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, resaltó los logros de su gestión, indicando que la Ciudad Corazón pasó a ser una de las más seguras y ordenadas, no solo de la República Dominicana, sino de toda América Latina. 

Entrevistado en el espacio Tribuna de la Verdad, por la Z101, Rodríguez precisó que en apenas un año y meses, su gestión ha construido iglesias, saneado vertederos, colocado lámparas y cámaras para garantizar seguridad, así como la reparación de más de 100 canchas deportivas para los jóvenes.

Además, detalló que con recursos propios del ayuntamiento, ha construido cuatro multiusos en distintos sectores de Santiago y hay dos más en fase de terminación.

Explicó que gracias al buen clima de paz que reina en el país, garantizado por la gestión del presidente Luis Abinader, la ciudad de Santiago también es atractiva para la inversión. 

viernes, 14 de noviembre de 2025

Estados Unidos congela recorte de vuelos por la reintegración de controladores

• Rainfo 

WASHINGTON.- El Departamento de Transporte de Estados Unidos y la Administración Federal de Aviación (FAA) han anunciado la congelación del recorte de vuelos al 6%, en lugar de aumentar al 10% este este viernes, al mismo tiempo que el cierre gubernamental llega a su fin y mejora la dotación de controladores aéreos en el país.

«A medida que el gobierno federal reabre y los controladores reciben sus pagos retroactivos, la FAA continuará monitoreando los niveles de personal y revisando las tendencias clave», según un comunicado conjunto.

La semana pasada se estableció un calendario a las aerolíneas para reducir el número de vuelos nacionales en los 40 aeropuertos de mayor tráfico, comenzando con un 4% el anterior viernes y aumentando hasta un 10% el próximo 14 de noviembre, pasando por una restricción del 8% este jueves.

En palabras del administrador de la FAA, Bryan Bedford, los datos muestran que el personal de control está mejorando rápidamente, lo que permite mantener las reducciones de vuelos en un 6%, mientras se mantienen los niveles más altos de seguridad en el espacio aéreo.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Comisión indaga causas del apagón general 

• Rainfo

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA.- La Superintendencia de Electricidad (SIE) informó que el Comité de Fallas del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) sostuvo una reunión la mañana de este miércoles en la que dio seguimiento  al incidente ocurrido  el martes a la 1:23 p.m. en la subestación San Pedro 1 mientras se realizaban labores de mantenimiento, el cual provocó un apagón general en la República Dominicana.

Durante el encuentro, la mesa técnica acordó ejecutar dos acciones prioritarias: la  primera verificar el cumplimiento de los protocolos de operación en campo, con el fin de establecer si la causa del evento respondió a una intervención humana, y la  segunda recopilar y analizar la información técnica de los distintos elementos del sistema eléctrico, a fin de determinar si estos actuaron conforme a los parámetros establecidos ante la ocurrencia del suceso.

“En esta reunión hemos visto la secuencia de hechos ocurridos, que dieron lugar al blackout que sufrimos en el país. Siguiendo los protocolos establecidos por la normativa vigente, estamos requiriendo la información de todos los elementos de red, a los fines de que los mismos puedan ser analizados por los técnicos de este comité”, indicó el superintendente del electricidad Andrés Astacio.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Después del apagón general, ya hay energía en la RD

• Rainfo

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA. – A las 2:20 de la madrugada de este miércoles todas las plantas de generación de la República Dominicana  estaban en línea y el sistema de transmisión operaba al 100 %, abasteciendo el 96 % de la demanda registrada a esa hora, informó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.

Indicó  que el «Comité de Fallas»  se reuniría a las 10:00 de la mañana para realizar indagaciones técnicas y determinar las causas del percance de este martes 11 de noviembre, el cual tuvo origen en una subestación en San Pedro de Macorís y provocó un apagón general en todo el país.

«Desde el momento en que ocurrió la eventualidad, todo el equipo del sistema eléctrico se mantuvo en sesión permanente en el Centro de Operaciones de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), entre ellos el ministro Joel Santos; Martín Robles, administrador de ETED; Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), y administrador general de Punta Catalina; Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE); Andrés Astacio, superintendente de Electricidad y Alfonso Rodríguez, viceministro de Energía. También participó de manera muy activa todo el equipo técnico responsable de la coordinación y monitoreo del sistema», dice una nota de prensa remitida a los medios de prensa.

martes, 11 de noviembre de 2025

Haití recibió una cifra récord de deportados desde la República Dominicana

• Rainfo

PUERTO PRINCIPE.-Haití recibió más de 310 mil ciudadanos deportados desde República Dominicana en 10 meses del año en curso, una cifra considerada como récord, informaron hoy medios locales.

Esta política que adelanta Santo Domingo comenzó el 3 de octubre de 2024 y tiene como objetivo expulsar hasta 10 mil migrantes por semana.

Las autoridades dominicanas revelaron que repatriaron a 310 mil 499 ciudadanos haitianos en situación de migración irregular.

Los deportados -según el diario Haití Libre- fueron capturados en cinco mil 123 operaciones de control entre enero y octubre de 2025.